domingo, 29 de junio de 2014

Propuesta didáctica, usando herramientas digitales en ambientes educativos.

UTILIZACIÓN DE UN BLOG


Mi propuesta didáctica, nos podría ayudar a mejorar nuestra práctica docente habitual, y a su vez ayudar a nuestros alumnos  el incursionar en el uso de las tecnologías de la información en la primaria, para que con ello tengan una mejor facilidad y manejo de las mismas en grados más altos de educación.

Potencial educativo de los videojuegos.






Los videojuegos tienen un papel importante en la sociedad de hoy en día, los niños de estos días son muy diferentes a los de antes, y por lo cual el sistema educativo debe cambiar, buscando que los niños que están en escuelas adquieran nuevas habilidades y competencias, ya que lo que llama la atención de los adultos, no llama la atención de los niños de hoy en día, las  computadoras y videojuegos no son tan malos y los beneficios son muchos.
Si se emplearan en la educación su potencial educativo es mucho más alto, ya que ayudan a los niños a aprender sin aprender, con la práctica y la repetición, en el cual la recompensa es pasar de nivel, siendo a la vez interactivos, y en algunos casos los videojuegos llegan a ser cooperativos, y enseñan a los niños a ser creativos.

El efecto de las herramientas tecnológicas en el estudiante.


La consecuencia que puede traer a los alumnos el uso de la Tics puede ser muy variada, dependiendo el tipo de tecnología empleada, un ejemplo de esta puede ser el Software educativo, el cual favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual se da al conjugar la teoría y la practica dentro de las aulas de clases, las cuales pueden ser:
  • Presenciales.
  • Virtuales.

Mapa mental CiberSociedad 2.0




En el curso de "La tecnología informática aplicada a los centros escolares" se analizaron diversos textos sobre como aplicar la tecnología dentro de las aulas, y mas aun, dentro de nuestra practica docente, que esta la tecnología en vez de verse como un problema devería ser utilizada

Características y elementos del aprendizaje colaborativo.




Primeramente definamos lo que es el trabajo colaborativo;
Este es el trabajo en equipo que tiene como finalidad potenciar y definir las capacidades de cada persona, lo cual permite un trabajo de co-inspiración participativa en proyectos comunes, la participación de los usuarios se da a partir de su autonomía, en este caso los alumnos a través del trabajo web, y apoyados de múltiples herramientas creando dentro de sí un conocimiento global y complejo siendo aquí donde se da prueba de su realidad, experiencia en proyectos, por el medio de un lenguaje convencional, para crear un universo social multicultural en donde se intercambien conocimientos.